La sorprendente isla artificial de Qatar: ¡°Es una burbuja¡±
Se trata de un oasis dentro del emirato qatar¨ª, compuesto por miles de pisos de lujos y restaurantes, siendo un lugar ideal para expatriados en Qatar.

Si, inconscientemente, todo el mundo se imagina un oasis de lujo, ostentaci¨®n y poder al pensar en Qatar, algo parecido ocurre con ¡®La Perla¡¯. Se trata de una isla que podr¨ªa definirise como ¡°el lujo dentro del lujo¡±, o como confiesa una de sus residentes, Siobhan Tulley: ¡°Si Qatar es una burbuja dentro del mundo, la Perla es una especie de burbuja dentro de Qatar¡±, como as¨ª han declarado a la BBC.
Y es que, echando una ojeada se puede apreciar que los ritmos de vida, as¨ª como la arquitectura, el ocio y el cosmopolitismo, hacen de La Perla un lugar m¨¢s propio de la Europa mediterr¨¢nea que del Golfo ar¨¢bico. Sus calles, por las que transitan cientos de occidentales, aglutinan todo tipo de cafeter¨ªas, restaurantes, fuentes, edificios y canales m¨¢s t¨ªpicos de Venecia que de Qatar y un sinf¨ªn de coches deportivos valorados en cientos de miles de euros.
?C¨®mo es la vida all¨ª?
Una de las estampas m¨¢s comunes de la zona se caracteriza por la proliferaci¨®n de edificios de lujo de m¨¢s de 20 pisos, que pueden contar con gimnasio, piscinas incluso playa privada. El predominio occidental es muy visible en los m¨¢s de 33.000 habitantes que residen en sus casi 25.000 inmuebles. Al tratarse de una isla artificial, se reclamaron unos 4 millones de metros cuadrados al mar.
La Perla se convirti¨® en el primer lugar donde los expatriados pod¨ªan adquirir propiedades en Qatar. En muchos casos, los estudios pueden alcanzar los 300.000 d¨®lares mientras que una villa de cinco habitaciones podr¨ªan superar los 12 millones.
Hay plazas de estilo espa?ol y canales y edificios venecianoshttps://t.co/x0DyRX1HHL
— BBC News Mundo (@bbcmundo) December 6, 2022
Con respecto al ocio, La Perla, proyecto de la United Development Company, la constructora p¨²blica m¨¢s importante del pa¨ªs asi¨¢tico, cuenta con todo tipo de abres y restaurantes donde poder consumir alcohol, algo muy llamativo teniendo en cuenta las grandes restricciones en tierras qatar¨ªs donde, ni la celebraci¨®n del Mundial ha permitido el consumo en v¨ªas p¨²blicas.
A lo largo del a?o se calcula que unos 15 millones de personas acuden a la isla con forma de perla, de ah¨ª su nombre, para hospedarse en sus car¨ªsimos hoteles y restaurantes y disfrutar de uno de los lugares con mayor lujo del mundo (cines, centros comerciales, bares...)
Lugar ideal para expatriados
Seg¨²n varios testimonios, recogidos por la BBC, los lugare?os consideran a la Perla como un lugar extremadamente seguro y en el que la convivencia de todo el mundo es muy c¨®moda y llevadera. Entre los motivos por los que destacan el buen nivel de vida se encuentran la libertad a la hora de poder vestir como consideren, algo que en otros puntos del pa¨ªs est¨¢ totalmente prohibido, o los 90 d¨ªas de vacaciones que tienen al a?o.
Seg¨²n cuentan los Tulley, una pareja de mediana edad que lleva tres a?os residiendo all¨ª, el enclave es ideal para expatriados (de hecho esa era la idea inicial para su construcci¨®n), aunque cada vez acuden m¨¢s qatar¨ªs para hacerse con pisos y edificios. De hecho, seg¨²n pudo saber la BBC, ¡°incluso la Casa Real qatar¨ª tiene propiedades en la Perla¡±. Su m¨¢ximo l¨ªder, el emir Tamim bin Hamad Al Thani, aparece en una foto gigante en uno de los rascacielos.