Hallan enigm¨¢ticos agujeros en el fondo del Atl¨¢ntico
Cient¨ªficos marinos estadounidenses los han descubierto a tres kil¨®metros de profundidad. Piden colaboraci¨®n ciudadana para identificar el origen.

Cient¨ªficos marinos de Estados Unidos hallaron el pasado s¨¢bado una serie de enigm¨¢ticos agujeros en el fondo del Oc¨¦ano Atl¨¢ntico. Unas hendiduras que se han encontrado a unos tres kil¨®metros de profundidad y que ahora es objeto de estudio por estos expertos.
La Exploraci¨®n Oce¨¢nica de la Administraci¨®n Nacional Oce¨¢nica y Atmosf¨¦rica (NOAA), a trav¨¦s de su perfil oficial de Twitter, fue quien public¨® estas sorprendentes im¨¢genes. Vimos varios conjuntos de agujeros sublineales en el lecho marino. Los agujeros parecen hechos por humanos, pero los peque?os montones de sedimentos a su alrededor sugieren que fueron excavados por... algo¡±, escribi¨® el organismo.
Una serie de hallazgos que forman parte de la misi¨®n ¡®Voyage to the Ridge 2022¡ä que realiza una exploraci¨®n y una cartograf¨ªa de las ¨¢reas de aguas profundas de la Zona de Fractura Charlie-Gibbs, cerca de la Dorsal del Atl¨¢ntico Medio y de la Meseta de las Azores. Por el momento, se desconoce cu¨¢l es su origen y los cient¨ªficos ya han pedido colaboraci¨®n ciudadana para identificarlo.
On Saturday's #Okeanos dive, we saw several sublinear sets of holes in the seafloor. The origin of the holes has scientists stumped. The holes look human made, but the little piles of sediment around them suggest they were excavated by...something.
— NOAA Ocean Exploration (@oceanexplorer) July 25, 2022
What's YOUR hypothesis? pic.twitter.com/iGezxV9TK8
La dorsal mesoatl¨¢ntica es una dorsal que se extiende por su fondo todo a lo largo del oc¨¦ano Atl¨¢ntico. Se extiende entre los entre 3.000 y 5.000 metros por debajo de la superficie oce¨¢nica, mientras que el tama?o de las monta?as dentro de las aguas del Atl¨¢ntico en esta zona miden entre 1.000 y 3.000 metros. Es el punto donde se encuentran los l¨ªmites de las placas Norteamericana y Sudamericana, que se mueven separ¨¢ndose de las placas de Eurasia y ?frica.
Una misi¨®n que comenz¨® en mayo y finalizar¨¢ el pr¨®ximo mes de septiembre. Incluye operaciones de mapeo e inmersiones con veh¨ªculos operados a distancia (ROV) para recopilar informaci¨®n de referencia sobre ¨¢reas inexploradas del Oc¨¦ano.
Doble objetivo de la misi¨®n de la NOAA
Por otra parte, la finalidad de la misi¨®n llevada a cabo por la NOAA ¡°buscar¨¢ cerrar algunas de estas brechas¡± y tambi¨¦n tratar¨¢ de aumentar nuestra comprensi¨®n del ¡°contexto geol¨®gico de la regi¨®n y los peligros geol¨®gicos pasados y futuros, la diversidad y distribuci¨®n de las comunidades de corales y esponjas¡±. Sostiene la organizaci¨®n que La recopilaci¨®n de datos cartogr¨¢ficos de alta resoluci¨®n es un elemento clave de cada expedici¨®n de exploraci¨®n oce¨¢nica de la NOAA para planificar las inmersiones posteriores del ROV.