Grave ca¨ªda de la poblaci¨®n de vertebrados desde 1970
WWF avisa de la disminuci¨®n de estas especies en los ¨²ltimos 50 a?os y advierte de que esta p¨¦rdida de biodiversidad entra?a muchos riesgos para la poblaci¨®n.

Un informe elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en ingl¨¦s) se?ala que las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mam¨ªferos) disminuyeron un 69% entre 1970 y 2018. Las razones, indica el estudio, ser¨ªan seis amenazas principales: la agricultura, la sobreexplotaci¨®n de la vida silvestre, la tala de ¨¢rboles, la contaminaci¨®n, las especies invasoras y el cambio clim¨¢tico.
El ¡®Informe Planeta Vivo 2022¡ä, que elabora WWF cada dos a?os analiza las tendencias globales en la biodiversidad y la salud de la Tierra y estudia la evoluci¨®n de la poblaci¨®n de vertebrados en 32.000 poblaciones de 5.230 especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mam¨ªferos de todo el mundo. La conclusi¨®n a la que llega es que la abundancia de especies de vertebrados ha ca¨ªdo una media del 69% desde 1970 a 2018.
¡°Doble emergencia¡±: crisis clim¨¢tica y p¨¦rdida de biodiversidad
Por tanto, WWF avisa de la ¡°doble emergencia¡± que supone la crisis clim¨¢tica y la p¨¦rdida de biodiversidad y se?ala las repercusiones que puede ocasionar como el aumento de la inseguridad alimentaria, la falta de acceso a agua dulce o el aumento de la expansi¨®n de enfermedades zoon¨®ticas. Las personas m¨¢s pobres, aseguran, son las que m¨¢s riesgo tienen de sufrir estas consecuencias.
#BREAKING! Species population numbers have plummeted by 69% on average since 1970. ?
— WWF (@WWF) October 12, 2022
Nature is sending us an SOS: our life-line is in danger.?
We need to turn things around ¨C now. RT if you're with us #ForALivingPlanet! #LivingPlanet #LPR2022 pic.twitter.com/LovbPvSwC5
El informe explica que para mitigar esta doble crisis ambiental hace falta aumentar los esfuerzos de conservaci¨®n y restauraci¨®n, la producci¨®n y el consumo de alimentos de forma m¨¢s sostenible y la r¨¢pida y profunda descarbonizaci¨®n de todos los sectores.
Petici¨®n a los l¨ªderes mundiales
Por eso, se pide a la clase pol¨ªtica mundial que se transformen las econom¨ªas para que los recursos naturales sean valorados como se debe, puesto que no ser¨¢ posible lograr un futuro positivo para la naturaleza sin reconocer y respetar los derechos, la gobernanza y el liderazgo en conservaci¨®n de los pueblos ind¨ªgenas y las comunidades locales de todo el mundo.
En este sentido, WWF recuerda que en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones se reconoci¨® el pasado a?o que todas las personas tienen el derecho a vivir en un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.
¡°Podemos construir un futuro en el que puedan prosperar tanto las personas como la naturaleza. Para ello es imprescindible incluir nuevos enfoques que integren la equidad, la justicia y los efectos del cambio clim¨¢tico y la p¨¦rdida de naturaleza, adem¨¢s de cambios sist¨¦micos que aborde la forma en que producimos y consumimos, la tecnolog¨ªa que usamos y nuestros sistemas econ¨®micos y financieros. Para impulsar tales cambios hay que dejar de hablar de metas y objetivos para hablar de valores y derechos, tanto en la concepci¨®n de pol¨ªticas como en la vida cotidiana¡±, ha declarado Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF Espa?a.