Elecciones presidenciales en Ecuador: diferencia entre voto en blanco, voto nulo y abstenci車n
El 15 de octubre se llevar芍n a cabo en Ecuador las elecciones presidenciales. Conozca la diferencia entre el voto en blanco, nulo y la abstenci車n.

El pr車ximo domingo 15 de octubre se realizar芍n, en todas las ciudades de Ecuador, las elecciones presidenciales. Se estima que aproximadamente 13 millones de ciudadanos participar芍n en la jornada de votaci車n. En este pa赤s el voto es obligatorio y el certificado electoral es pedido para m迆ltiples diligencias.
En Ecuador, el voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 65 a?os de edad, para los j車venes entre 16 y 17 a?os y para los miembros, en servicio activo, de la Polic赤a y las Fuerzas Armadas. Para las personas mayores de 65 a?os el voto es facultativo, por lo que podr芍n abstenerse de votar si no lo desean.
Puede consultar si usted est芍 habilitado para votar consultando la p芍gina web del Consejo Nacional Electoral (CNE). Una vez dentro del portal deber芍 suministrar algunos datos como su fecha de nacimiento y su n迆mero de documento para conocer si debe participar de la jornada. En este mismo sitio podr芍 conocer su lugar de votaci車n.
?Cu芍l es la diferencia entre el voto en blanco, el nulo y la abstenci車n?
El voto en blanco sucede cuando el elector no marca ninguna opci車n en la papeleta. Estos votos son contados, pero no se incluyen dentro del padr車n electoral para determinar si un candidato obtuvo la mayor赤a necesaria para ganar. Estos votos 迆nicamente son tenidos en cuenta en el caso de que superen la cantidad de votos v芍lidos.
El voto se puede anular de manera voluntario o accidental. En el caso de que el votante marque m芍s de una opci車n en el tarjeton, tache la papeleta entera o algo similar el voto se considerar芍 nulo. Algunas personas anulan su voto de manera voluntaria escribiendo &nulo* o &anulado* en este. Al igual que el voto en blanco estos no son tenidos en cuenta a menos de que superen la cantidad de votos v芍lidos.
La abstenci車n es la decisi車n de no participar en las elecciones. Sin embargo, al ser el voto obligatorio esto acarrea una multa de hasta $45 d車lares. Las 迆nicas personas que podr芍n evadir esta multa son quienes se encuentren en el exterior o quienes tengan m芍s de 65 a?os.