?Me sube el alquiler del piso con el IPC con la nueva Ley del Alquiler?
La nueva Ley de Vivienda tiene contemplados l¨ªmites para impedir aumentos fuera de mercado de los precios de los alquileres.

La aprobaci¨®n de la nueva Ley de la Vivienda ha sido uno de los puntos clave de la agenda gubernamental en las ¨²ltimas semanas. Con el consenso realizado, el Gobierno ha podido llevar adelante una de las medidas m¨¢s esperadas. Especialmente, por parte de todos los ciudadanos que residen en un r¨¦gimen de alquiler. Entre las novedades de este decreto-ley, destacan los topes realizados a las rentas con las diferentes subidas del IPC.
El mercado del arrendamiento es uno de los puntos calientes en Espa?a. Este es un tema muy delicado, y en el que existen diferentes matices y detalles a tener en cuenta. El momento de la actualizaci¨®n o las subidas de los precios son algunos de los puntos que hay que repasar acerca de la nueva ley, que limita aumentos significativos.
Subidas del 3% en 2024 y se har¨¢ un nuevo ¨ªndice a partir de 2025
En primer lugar, se debe tener en cuenta que el Gobierno, ante el aumento significativo de la inflaci¨®n, tom¨® una dr¨¢stica decisi¨®n: firmar un Real Decreto para impedir que todos aquellos contratos de alquiler vigentes pudieran verse actualizados con el IPC durante el pasado a?o, tal y como informa 20 Minutos. De hecho, habr¨¢ una serie de l¨ªmites para evitar que se produzca esta circunstancia, de lo m¨¢s da?ina para los inquilinos.
Tal y como aportaron ERC y Bildu, dos de los socios de investidura del Ejecutivo de S¨¢nchez, el l¨ªmite se situar¨¢ en 2024 en torno al 3%, mientras que, a partir del a?o 2025, se usar¨¢ un ¨ªndice totalmente nuevo. Asimismo, las revisiones que se hacen cada a?o no estar¨¢n vinculadas al IPC.
Un 2% de subida en los alquileres en 2023
Por otro lado, hay que hablar de los porcentajes que se est¨¢n usando durante este 2023. De acuerdo con la informaci¨®n aportada por La Raz¨®n, el Gobierno, a trav¨¦s del Consejo de Ministros, tom¨® la decisi¨®n de dar un tiempo extra al l¨ªmite del 2% en cuanto al aumento de los precios de los alquileres. Esto significa que los propietarios no pueden revalorizar el precio de lo que se cobra de forma mensual m¨¢s all¨¢ de la cantidad anteriormente mencionada.
Eso s¨ª, cabe mencionar que hay algunos supuestos en los que este l¨ªmite puede ser superado. En el caso de que el propietario no tenga una gran cantidad de inmuebles, el aumento puede ser superior al 2%, siempre y cuando las dos partes lleguen a un acuerdo a este respecto. Por otra parte, se debe resaltar que cuando el casero cuente con m¨¢s de 10 propiedades de uso residencial, esta subida puede ser pactada, siempre y cuando no supere el l¨ªmite que ha sido marcado por el Gobierno.
Los contratos de alquiler, sujetos a ciertas condiciones
Asimismo, todos aquellos contratos que tengan una fecha de finalizaci¨®n entre el 28 de diciembre del pasado a?o y el 30 de junio de 2023 pueden ser prolongados, si el inquilino lo solicita, otros seis meses m¨¢s, manteniendo todas las condiciones, entre los que se incluye el precio del arrendamiento, tal y como apunta La Raz¨®n.
Eso s¨ª, al igual que en el supuesto anterior, esta situaci¨®n cuenta con algunos matices que se deben tener en cuenta. En este supuesto, la pr¨®rroga no se podr¨ªa llevar a cabo si el propietario del inmueble alega que necesita el domicilio para un uso permanente, tanto para ¨¦l o para sus familiares de primer grado, o para su c¨®nyuge, en la situaci¨®n de que se hubiera producido un divorcio o separaci¨®n. Por supuesto, esta circunstancia tendr¨ªa que estar reflejada dentro del contrato.
El momento de actualizaci¨®n, otro punto a tener en cuenta
Asimismo, cabe mencionar que el momento en el que se actualizan las rentas de un arrendamiento es otra fase clave de este proceso. Tal y como apunta Fotocasa, debe realizarse en cada ocasi¨®n en la que el documento haya cumplido un a?o desde su firma, y el valor aplicado debe ser el establecido dos meses antes. En el caso de que sea positivo, habr¨¢ una subida, mientras que, en caso contrario, bajar¨¢.
El IPC no se puede aplicar si se actualiza el alquiler
Una de las preguntas m¨¢s relevantes sobre la nueva ley que regula los alquileres tiene que ver, precisamente, con la actualizaci¨®n de la renta y si hay que llevarla a cabo si aumenta el IPC. El Gobierno, a trav¨¦s de su p¨¢gina oficial, tiene contemplada esta cuesti¨®n y le ha dado respuesta: no.
¡°No. El arrendador de una vivienda, cuando llegue el momento de la actualizaci¨®n anual de rentas, no podr¨¢ aplicar el IPC, aunque est¨¦ estipulado en el contrato, sino el IGC (?ndice de Garant¨ªa de Competitividad)¡±, expresa el Ejecutivo en su plataforma.