Italia descubre que trabaja m¨¢s que los franceses pero todo cambia cuando miran la situaci¨®n laboral en Espa?a
Un estudio de la Uni¨®n Europea revela las diferencias en la carga horaria semanal entre los principales pa¨ªses del continente.

En el tablero laboral europeo, Italia se encuentra en una posici¨®n intermedia: sus trabajadores laboran m¨¢s horas a la semana que los franceses, pero no alcanzan el ritmo de los espa?oles. As¨ª lo indica el informe oficial de la Comisi¨®n Europea sobre horas laborales efectivas en 2024, elaborado a partir de estad¨ªsticas de Eurostat y otras agencias europeas de an¨¢lisis econ¨®mico.
Seg¨²n el estudio, los italianos trabajaron una media de 36,1 horas semanales durante 2024, superando levemente a los franceses, que registraron 35,8 horas, pero quedando por detr¨¢s de los espa?oles, con 36,4 horas. Aunque las diferencias parezcan m¨ªnimas, tiene bastante de lo que hablar y reflexionar.
?Qu¨¦ significa ¡°horas de trabajo efectivas¡±?
Y es que el an¨¢lisis se basa en el n¨²mero real de horas dedicadas a la actividad laboral principal durante una semana de referencia, considerando tanto a empleados a tiempo completo como parcial, de entre 20 y 64 a?os. Por tanto, las cifras excluyen ausencias por vacaciones, enfermedad o desplazamientos, pero incluyen horas extras y todo el tiempo efectivamente invertido en el trabajo, independientemente de si se trata de trabajo remunerado por salario fijo o aut¨®nomo.
En este contexto, existen diferencias notables entre sectores, m¨¢s concretamente, en funci¨®n de la actividad econ¨®mica. En toda la Uni¨®n Europea, la agricultura, la silvicultura y la pesca fueron las ¨¢reas con jornadas m¨¢s largas, superando las 42 horas semanales. Le siguieron la construcci¨®n y el comercio (m¨¢s de 39 horas), mientras que la industria manufacturera se mantuvo en torno a las 38. En contraste, las semanas laborales m¨¢s breves se observaron en sectores como el empleo dom¨¦stico (26,7 horas), la educaci¨®n (31,9) y el entretenimiento (32,9).
El panorama europeo es heterog¨¦neo
Las diferencias entre Espa?a, Francia e Italia no son las ¨²nicas llamativas. Grecia lidera el ranking con 39,8 horas semanales, seguida de Bulgaria (39,0), Polonia (38,9) y Ruman¨ªa (38,8). En el extremo opuesto, Pa¨ªses Bajos se desmarca con la semana laboral m¨¢s corta del continente (32,1 horas), seguido por Dinamarca, Alemania y Austria (todos con 33,9).
Y estos notorios contrastes se producen por diversos factores. Desde la prevalencia, cada vez m¨¢s constante, del empleo a tiempo parcial (m¨¢s com¨²n en el norte de Europa) hasta las regulaciones sobre los contratos laborales. Pero, paralelamente, la cultura del trabajo y los diferentes d¨ªas festivos nacionales, as¨ª como la estructura econ¨®mica de cada pa¨ªs, por supuesto, juegan un papel importante en la normalidad del n¨²mero de horas de empleo en los Estados de la Uni¨®n Europea.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos