El paro sube en 117.000 personas en el primer trimestre con casi 140.000 ocupados menos
Ambos casos registran sus peores registros en un primer trimestre desde 2020, seg¨²n el INE. El n¨²mero total de parados se sit¨²a en 2.977.900 personas.
El paro subi¨® en 117.000 personas entre enero y marzo, lo que supone un 4,1% m¨¢s que en el trimestre anterior, mientras que la ocupaci¨®n se redujo en 139.700 puestos de trabajo (-0,6%), registrando en ambos casos sus peores registros en un primer trimestre desde 2020, con la llegada de la COVID, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE).
Al finalizar marzo, el n¨²mero total de parados se situ¨® en 2.977.900 personas, la cifra m¨¢s alta desde el primer trimestre de 2023, y el de ocupados alcanz¨® los 21.250.000 trabajadores, trat¨¢ndose en este caso de la menor cifra de ocupados desde el primer trimestre de 2023.
No obstante, en una valoraci¨®n remitida a los medios de comunicaci¨®n, el Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa ha resaltado que los datos de la EPA del primer trimestre consolidan el volumen de ocupados por encima de los 21 millones de personas.
El aumento del paro en el primer trimestre de este a?o es el m¨¢s elevado en un primer trimestre desde 2020, cuando la irrupci¨®n de la COVID llev¨® a un repunte del desempleo de 121.000 personas. En el primer trimestre del a?o pasado, el paro subi¨® en 103.800 personas, menos de lo que lo ha hecho en 2024.
La tasa de paro repunt¨® casi medio punto en el primer trimestre, hasta el 12,29%, su valor m¨¢s alto desde el primer trimestre de 2023. El Ministerio de Econom¨ªa ha destacado que el primer trimestre del a?o se caracteriza por una ¡°desfavorable estacionalidad¡± y que, en comparaci¨®n con un a?o antes, la tasa de desempleo es m¨¢s de un punto inferior.
Tasa de actividad
Por su parte, la tasa de actividad se redujo dos d¨¦cimas, hasta el 58,63%, tras reducirse el n¨²mero de activos en 22.700 personas entre enero y marzo (-0,09%).
En el ¨²ltimo a?o el paro se ha reducido en 208.500 personas (-6,5%) y se han creado 615.800 empleos (+3%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 407.300 personas (+1,7%).
Seg¨²n el INE, el n¨²mero de asalariados se redujo en el primer trimestre en 69.800 personas (-0,4%), concentr¨¢ndose todo el ajuste en el empleo temporal (-173.500), ya que los asalariados con contrato indefinido aumentaron entre enero y marzo en 103.700 (+0,69%), hasta superar los 15,2 millones.
De este modo, la tasa de temporalidad retrocedi¨® hasta el 15,7%, marcando su mejor registro en la serie hist¨®rica, seg¨²n ha subrayado Econom¨ªa.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.