Un profesor de Oxford hace una recreaci車n de c車mo ser赤a el Parten車n de Grecia en su apogeo
El experto muestra, a trav谷s de un v赤deo, c車mo era el interior del templo griego. Los materiales empleados en su construcci車n fuero elegidos de forma minuciosa.


El Parten車n de Atenas es una de las grandes construcciones de la Antigua Grecia que ha llegado hasta nuestros d赤as. Un templo, dedicado a la diosa Atenea, que a lo largo de la historia ha sufrido da?os por guerras y saqueos. Pese a ello, cada a?o miles de visitantes se acercan a la Acr車polis de Atenas para contemplar la grandeza del templo griego m芍s famoso.
Pero, desde su construcci車n (entre 447 a. C. y 438 a. C.) hasta nuestros d赤as, una inc車gnita se ha mantenido sin respuesta: su sistema de iluminaci車n. Ahora, esta duda parece resuelta gracias al trabajo de Juan de Lara, profesor de la Universidad de Oxford. Combinando el uso de fuentes primarias, datos astron車micos y tecnolog赤as avanzadas de im芍genes por ordenador, ha conseguido recrear c車mo ser赤a el interior en su apogeo, all芍 por el a?o 432 a. C.
Para ello ha empleado el motor digital Unreal Engine II, conocido entre los aficionados a los videojuegos. En el interior del templo hab赤a una gran estatua (de 12 metros) de Atenea Partenos (Atenea la Virgen, en griego) construida en marfil y oro, creada por el escultor Fidias en el momento de la construcci車n del templo.
La investigaci車n, publicada en la revista The Annual of the British School at Athens, muestra c車mo los arquitectos del templo y de la escultura emplearon diversos elementos elegidos de forma estrat谷gica para &manipular* la luz natural y artificial que entraba en el mismo.
Elementos como aberturas en el tejado, estanques interiores o ventanas colocadas en lugares estrat谷gicos hac赤an que los rayos del sol incidieran de una forma especial en los materiales (m芍rmol blanco en el caso del templo, marfil y oro la estatua). Al pulirse correctamente, todos estos elementos pueden reflejar y refractar la luz.
Un juego de luces 迆nico
Para llevar a cabo este trabajo, el profesor de Oxford recre車 en primer lugar la estructura de Parten車n, junto con la estatua de Atenea, con un margen de error de apenas dos cent赤metros. Tras ello, se calcul車 la posici車n del sol en diferentes momentos del a?o y del d赤a.
De este modo, concluy車 que durante la mayor parte del a?o el Parten車n estaba iluminado de forma tenue, con una luz que apenas sobrepasaba la cintura de la diosa. Pero en fechas cercanas a las Panateneas (fiestas de Atenas en honor a Atenea) el sol se alineaba de forma perfecta con la entrada al templo. La luz, entonces, entrar赤a por la gran puerta que da acceso al templo, reflej芍ndose en la estatua y creando un efecto visual de luz natural, dando lugar a una escena 迆nica.
※Imagina entrar al Parten車n: tus ojos, a迆n cansados ??por el brillante sol exterior, se adaptan lentamente a la gradual oscuridad del interior. Al filtrarse la luz del sol por la puerta del templo, incide en el oro de las vestiduras de las diosas con un haz luminoso vertical. Este era el efecto que los arquitectos y Fidias pretend赤an crear§, explica De Lara.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art赤culos y suscr赤bete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu赤
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini車n se publicar芍 con nombres y apellidos