Preocupaci¨®n en la NASA: la nave Voyager 1 env¨ªa extra?os c¨®digos
Despu¨¦s de 46 a?os en el espacio, la sonda no ha enviado datos coherentes desde el mes de noviembre. La NASA cree que sus propulsores ¡®morir¨¢n¡¯ alrededor de 2025.


¡°Houston, tenemos un problema¡±. Es la frase que, a estas horas, puede estar sonando en el Centro Espacial Johnson de la NASA. Unas palabras pronunciadas por el astronauta Jack Swigert un 13 de abril de 1970, cuando la nave Apolo 13 registraba una anomal¨ªa en un viaje hacia la Luna. Ahora, m¨¢s de cinco d¨¦cadas despu¨¦s, quien pide auxilio es una de las principales sondas de la agencia estadounidense, la Voyager 1.
Una sonda que, tras lanzarse al espacio en 1977, podr¨ªa estar tocando a su fin tras registrar problemas con las comunicaciones. Suzanne Dodd, directora del proyecto de dicha misi¨®n, lo ha calificado como ¡°el problema m¨¢s grave¡± para la sonda desde que est¨¢ al mando, en el a?o 2010. La nave registr¨® un fallo en sus ordenadores, limitando su capacidad para enviar datos cient¨ªficos y de investigaci¨®n a la Tierra. B¨¢sicamente, comenz¨® a transmitir un patr¨®n de unos y ceros de forma incoherente. Desde el pasado mes de noviembre no ha podido enviar datos ¡®legibles¡¯.
¡°Cient¨ªficamente, es una gran p¨¦rdida. Pero emocionalmente, tal vez sea una p¨¦rdida a¨²n mayor¡±, a?ade Dodd. Sea cual sea el final, la Voyager 1, junto a su ¡®gemela¡¯ Voyager 2, ha superado con creces la misi¨®n para la que fue dise?ada. Una misi¨®n inicial de cuatro a?os y que, de acabar aqu¨ª, se quedar¨ªa en 46. En este tiempo ha tomado im¨¢genes de cerca de J¨²piter y Saturno, adem¨¢s de descubrir volcanes activo, lunas y dem¨¢s objetos espaciales.
Objetivo cumplido con creces
No en vano, es el objeto creado por el hombre que m¨¢s lejos ha ido en el espacio. Tras ¡®visitar¡¯ J¨²piter y Saturno, y aprovechando una rara alineaci¨®n de los planetas que ocurre cada 175 a?os, logr¨® llegar hasta Urano y Neptuno. En 2012 logr¨® el hito de ser el primer objeto creado por el hombre en salir de la heliosfera, el espacio alrededor del sistema solar influenciado por el sol.
Antes de que surgieran los problemas, la Voyager 1 estaba estudiando una perturbaci¨®n an¨®mala del campo magn¨¦tico y las part¨ªculas de plasma en el espacio interestelar. ¡°No se est¨¢ lanzando nada m¨¢s para salir al mercado¡±, detalla Dodd, que recalca la importancia de recuperar la nave con todos sus datos.
Pero, a 24.000 millones de kil¨®metros de distancia, tratar de arreglarla es ciertamente complicado. Con una tecnolog¨ªa de hace casi cinco d¨¦cadas, lejos de las actuales, son necesarias 45 horas para intercambiar informaci¨®n con la sonda. ¡°Es como tratar de averiguar d¨®nde est¨¢ el cursor en la pantalla de su ordenador port¨¢til cuando la pantalla no funciona¡±, compara Dodd. Aunque el equipo conf¨ªa en poder ¡®rescatarla¡¯, la NASA ya hab¨ªa dado una estimaci¨®n de cuando morir¨ªan sus generadores de propulsi¨®n, que ser¨ªa alrededor del a?o 2025.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos