Hallazgo en Egipto: una necr¨®polis intacta
Un equipo de arque¨®logos ha encontrado una necr¨®polis con m¨¢s de 25.000 estatuas y tumbas en el yacimiento de Al-Ghorefia.
Egipto es un pa¨ªs con miles sorpresas en su interior. A su historia ya descubierta se suma, cada cierto tiempo, nuevos hallazgos que revelan eras pasadas. M¨¢s all¨¢ de las archiconocidas pir¨¢mides y de la gran esfinge que las protege, en casi cualquier rinc¨®n se puede descubrir algo del pasado. Uno de los ¨²ltimos ha tenido lugar recientemente en el yacimiento de Al-Ghorefia, cerca de Tunia el-Yebel, en la gobernaci¨®n de Menia.
All¨ª, un equipo de arque¨®logos locales han encontrado una necr¨®polis del Imperio Nuevo (del a?o 1550 hasta el 1070 a.C.). Se trata del primer cementerio de este tipo en la que fuera la decimoquinta provincia del reino de los faraones, tal y como ha confirmado el secretario general del Consejo Supremo de Antig¨¹edades, Mostafa Waziri.
Los ¨²ltimos a?os han sido ajetreados en la zona, con diferentes excavaciones que han permitido estudiar varios enterramientos de la ¨¦poca de los imperios Antiguo y Nuevo. Pero este nuevo hallazgo supone una nueva informaci¨®n adicional que revela m¨¢s detalles acerca de las pr¨¢cticas funerarias en esta regi¨®n del pa¨ªs en la antig¨¹edad.
El conjunto se compone de una serie de tumbas excavadas, conocidas como hipogeos. En ellas se encontraron sarc¨®fagos de piedra caliza y ata¨²des de madera decorados con motivos religiosos. Seg¨²n ha explicado Waziri, los m¨¢s llamativos correspondieron a un tal Djehuty, un sacerdote del templo de Tauro de Am¨®n, y a su cantante Nany, adem¨¢s del resto de altos funcionaros y sacerdotes que fueron enterrados en la misma necr¨®polis.
Miles de estatuas
Adem¨¢s de las tumbas y sarc¨®fagos se han encontrado m¨¢s de 25.000 estatuas dedicadas a dioses egipcios de la antig¨¹edad y unas figuras peque?as, conocidas como ushebti, que estaban destinadas a servir a los difuntos en la otra vida, por lo que se colocaban en las tumbas de los difuntos. Junto con ellos, en los rituales funerarios egipcios destacaban los vasos canopos, en los que se guardaban las v¨ªsceras de los difuntos.
Con ello tambi¨¦n se encontraron m¨¢scaras funerarias y un papiro extremadamente bien conservado, con textos del conocido ¡®Libro de los Muertos¡¯, de unos cuatro metros de extensi¨®n. Dicho documento ser¨¢ trasladado al Gran Museo Egipcio de Guiza para exponerlo al p¨²blico una vez que abra sus puertas, han explicado los responsables del descubrimiento.
Previamente, seg¨²n un estudio preliminar acerca de este yacimiento, se concluy¨® que una parte del cementerio fue reutilizado entre los a?os 664 y 332 despu¨¦s de Cristo, en lo que fue la Antig¨¹edad Tard¨ªa. De all¨ª se han extra¨ªdo a lo largo de los a?os amuletos, figuras y ata¨²des con sus correspondientes momias. La excavaci¨®n de este yacimiento comenz¨® en 2017, y ya hay planeadas nuevas expediciones para terminar de recuperar todos los secretos de la necr¨®polis de Al-Ghoreifa.