El poder &oculto* de los medicamentos contra la obesidad: puede reducir la inflamaci車n
Medicamentos como Ozempic o Wegovy, que incluyen semaglituda, reducen la inflamaci車n en 車rganos como el cerebro y el h赤gado. Se podr赤an emplear contra enfermedades como el p芍rkinson o el alzh谷imer.


Durante d谷cadas son varios los medicamentos que han salido al mercado y que prometen combatir contra la obesidad. Un problema que afecta cada vez a m芍s personas en todo el mundo. Seg迆n Atlas Mundial de Obesidad 2023, m芍s de 4.000 millones de personas en el mundo sufrir芍n sobrepeso y obesidad para el a?o 2035, frente a los 2.600 millones de 2020.
Un problema que, m芍s all芍 de lo est谷tico, es uno de los principales factores de riesgo para diversas enfermedades como la diabetes, hipertensi車n o algunos tipos de c芍ncer. Alguno de estos 迆ltimos medicamentos han conseguido una alta eficacia contra la reducci車n de peso, y tambi谷n, la diabetes. Pero, seg迆n un estudio publicado por Nature, tambi谷n cuentan con un &superpoder* menos conocido: su capacidad para suprimir la inflamaci車n.
De acuerdo con el estudio, la evidencia cient赤fica sugiere que estos medicamentos clasificados como &agonistas* del receptor GLP-1 (tales como Mounjaro, Wegovy y Ozempic), son capaces de reducir la inflamaci車n en el h赤gado, los ri?ones y el coraz車n. Incluso, apuntan los expertos, parecen reducir la inflamaci車n en el cerebro. Un aspecto que lleva a los cient赤ficos a pensar en que podr赤an ser usados tambi谷n para tratar el p芍rkinson y el alzh谷imer.
※La pr車xima generaci車n de medicamentos podr赤a estar a迆n m芍s dirigida a reducir estas nuevas v赤as de inflamaci車n que hemos identificado§, indica Daniel Drucker, endocrin車logo de la Universidad de Toronto.
Efectos a nivel general
Estos &agonistas* del receptor GLP-1 incluyen semaglituda, un medicamento que se comercializa como Wegovy para la obesidad y Ozempic para la diabetes, y tirzepatida, comercializado como Mounjaro para la diabetes y Zepbound para la obesidad. Estos medicamentos, lo que hacen, es imitar una hormona intestinal que se llama p谷ptido similar al glucag車n 1, que act迆a sobre el cerebro reduciendo el apetito y controlando los niveles de az迆car en sangre.

Pero adem芍s de estos efectos, en los 迆ltimos a?os se ha descubierto la capacidad de la hormona para calmar la inflamaci車n, causada por c谷lulas inmunes y sustancias qu赤micas del sistema inmunitario. En a?os pasados, son varios los agonistas del receptor GLP-1 los que han sido capaces de aliviar la inflamaci車n en diferentes 車rganos. ※Sabemos por estudios en animales y en humanos que el GLP-1 parece reducir la inflamaci車n en casi todas partes§, apunta Drucker.
Seg迆n el estudio, tanto las reducciones en el peso como en el az迆car en sangre que producen estos medicamentos ayudan a controlar la inflamaci車n. Incluso, algunos de los efectos de estos medicamentos se dejan notar antes de conseguir una p谷rdida de peso importante. Al hilo de esto, los cient赤ficos notaron que los receptores GLP-1 son escasos en las c谷lulas inmunes en muchos tejidos en los que la hormona y sus imitadores reducen la inflamaci車n, pero abundan en el cerebro.
Potencial uso contra el Parkinson y el Alzheimer
Estos poderes antiinflamatorios son prometedores y, por tanto, podr赤an emplearse para tratar enfermedades neurodegenerativas, tales como el p芍rkinson y el alzh谷imer. Ambas afecciones se caracterizan por una neuroinflamaci車n que, hasta el momento, las terapias actuales no pueden abordar de forma eficaz.
Y en ambas, las prote赤nas patol車gicas (la beta-amiloide en el alzh谷imer y la alfa-sinucle赤na en el p芍rkinson) interact迆an con algunos receptores en el cerebro que incitan una cascada de eventos que causan inflamaci車n. De acuerdo con Nigel Greig, farmac車logo de los Institutos Nacionales de Salud en Baltimore, una inflamaci車n excesiva puede contribuir a la enfermedad. Pero los antagonistas del receptor GLP-1, al parecer, tiene la capacidad de reducir la inflamaci車n en el cerebro. Asimismo, la acci車n antiinflamatoria de los citados medicamentos podr赤a ayudar a aumentar su eficacia contra la diabetes y la obesidad.