Cient¨ªficos espa?oles descubren un ¡°brote masivo¡± de gripe aviar letal
Los expertos advierten que, si bien hasta ahora el virus no ha demostrado una transmisi¨®n eficaz entre mam¨ªferos, la capacidad de mutaci¨®n es preocupante.


Una expedici¨®n internacional liderada por cient¨ªficos espa?oles ha confirmado la expansi¨®n de un brote de la gripe aviar hasta la Ant¨¢rtida. Antonio Alcam¨ª y Bego?a Aguado, del Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa (CSIC) en Madrid, han alertado sobre este preocupante descubrimiento tras recorrer el mar de Weddell y la pen¨ªnsula ant¨¢rtica durante un mes.
Un equipo cient¨ªfico internacional identifica la dispersi¨®n de la gripe aviar de alta patogenicidad a trav¨¦s de la Pen¨ªnsula Ant¨¢rtica
— CSIC (@CSIC) April 8, 2024
La expedici¨®n, con investigadores del CSIC, halla aves muertas infectadas con el virus HPAI al norte del Mar de Wedell
??https://t.co/5BCUQSk22s pic.twitter.com/B6qDt7e0EG
Los investigadores, a bordo de un velero, han encontrado cad¨¢veres de p¨¢galos ant¨¢rticos, aves marinas migratorias similares a las gaviotas, infectados con el virus en cuatro de las 10 ¨¢reas analizadas. En particular, presenciaron un brote masivo en una colonia de p¨¢galos en la isla Beak, donde encontraron 80 aves vivas y 50 muertas, lo que calificaron como ¡°una locura¡±.
La capacidad de mutaci¨®n del virus preocupa a los cient¨ªficos
Este descubrimiento alarma sobre la propagaci¨®n de la enfermedad, que ha causado estragos en aves de granja y silvestres en todo el mundo desde la aparici¨®n de un nuevo subtipo del virus, el H5N1 2.3.4.4b, en 2021. Aunque inicialmente contenida en otros continentes, la llegada del virus a la Ant¨¢rtida plantea dificultades para la conservaci¨®n del territorio nunca vistas.
Los expertos advierten que, si bien hasta ahora el virus no ha demostrado una transmisi¨®n eficaz entre mam¨ªferos, como los humanos, la capacidad de mutaci¨®n del virus significa que la amenaza persiste.
¡°Existe una amenaza perpetua de que el virus salte a los humanos¡±, advierte el epidemi¨®logo Vijay Dhanasekaran. Alcam¨ª y Aguado han analizado lobos y elefantes marinos en la regi¨®n sin encontrar casos positivos, pero la preocupaci¨®n por una posible mutaci¨®n del virus que permita su transmisi¨®n a humanos sigue muy presente.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos