Alerta en el Mar Menor por una masa de agua blanquecina
Seg¨²n los primeros datos, la mancha se debe a agregados de materia org¨¢nica, c¨¦lulas fitoplanct¨®nicas y bacterias, aunque todav¨ªa no es posible determinar su origen.


Un grupo de cient¨ªficos del Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa (IEO-CSIC) ha detectado en las ¨²ltimas semanas ¡°una masa de agua de grandes dimensiones con una coloraci¨®n blanquecina bastante an¨®mala¡± en el Mar Menor, entre la zona de Los Alc¨¢zares, Los Urrutias y la isla Perdiguera. La mancha en cuesti¨®n tiene unas dimensiones de unos 15 kil¨®metros cuadrados, y los cient¨ªficos todav¨ªa investigan su origen.
Para profundizar en el fen¨®meno los investigadores hablan de la clorofila, un pigmento verde que da color a los mares del mundo. Este pigmento verde est¨¢ presente en el fitoplancton, un microorganismo de vital importancia que habita en los mares y oc¨¦anos. Una mayor coloraci¨®n verde supone una mayor concentraci¨®n de fitoplancton, lo que sirve para evaluar la actividad biol¨®gica del mar.
Ahora bien, en el Mar Menor ¡°es habitual la presencia de proliferaciones fitoplanct¨®nicas, pero no con la coloraci¨®n, turbidez y extensi¨®n actuales¡±, seg¨²n explica Juan Manuel Ruiz, investigador del IEO-CSIC y coordinador del equipo cient¨ªfico del proyecto BELICH responsables del informe publicado. En concreto, los valores de clorofila registrados en la mancha son ¡°hasta cuatro veces m¨¢s elevados que en otras partes de la laguna¡±.
La monitorizaci¨®n de su evoluci¨®n y el estudio de su composici¨®n y origen se est¨¢ llevando a cabo en el marco del proyecto BELICH ??? pic.twitter.com/r8M18BCIWQ
— Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa (@IEOoceanografia) May 19, 2023
Origen difuso
Seg¨²n han informado los investigadores, es probable que la alta concentraci¨®n tenga un origen planct¨®nico asociado ¡°a una elevada abundancia de picoplancton (c¨¦lulas de entre 0,2 y 2 micr¨®metros de di¨¢metro) y criptof¨ªceas¡±. Con todos estos datos en mano, los cient¨ªficos se preguntan a qu¨¦ se debe tal proliferaci¨®n planct¨®nica, ya que ¡°podr¨ªa tener un origen difuso, m¨¢s que asociado a aportes puntuales, como el que se produce a trav¨¦s de la rambla del Albuj¨®n¡±.
Todo ello se desprende del ¨²ltimo informe presentado por el IEO, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n, el equipo cient¨ªfico encargado del programa de monitorizaci¨®n del Mar Menor (BELICH), financiado por el Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica y Reto Demogr¨¢fico en el Marco de Actuaciones para la Recuperaci¨®n del Mar Menor. El equipo cient¨ªfico del consorcio BELICH, que lidera el IEO-CSIC, monitoriza ahora la evoluci¨®n de la mancha blanquecina y estudia su composici¨®n y origen.