Burger King llegar¨¢ a la Espa?a vaciada
La famosa hamburgueser¨ªa ha iniciado un proyecto para llegar a m¨¢s localidades de la mano de la digitalizaci¨®n y el delivery. El objetivo: la apertura de 80 restaurantes en los pr¨®ximos a?os.


El asunto de la Espa?a vaciada es una de las cuestiones que marcan la hoja de ruta pol¨ªtica, social y empresarial de cara al futuro del pa¨ªs. Son muchas las localidades a las que el paso del tiempo les est¨¢ arrebatando sus habitantes, los muros de sus casas y hasta el recuerdo. Por ello, cuando surgen iniciativas que atraen dinamismo a estos entornos, la respuesta siempre suele ser positiva. La ¨²ltima est¨¢ relacionada con varias franquicias, entre ellas Burger King.
Se trata de un proyecto ambicioso de crecimiento que ha puesto en marcha Restaurant Brands Iberia (RBI), grupo empresarial que aglutina cadenas como Popeyes, Tim Hortons y hasta el propio Burger King. El objetivo, llegar hasta donde no se ha llegado todav¨ªa: localidades peque?as.
?Cu¨¢l es el estado actual de la cadena?
En total, Espa?a tiene 1.189 establecimientos repartidos por toda su geograf¨ªa; 814 propios y 375 franquiciados. Tras la inyecci¨®n econ¨®mica que supuso la adquisici¨®n de los restaurantes pertenecientes a Ibersol -otro conglomerado de empresas portugu¨¦s que funciona de forma similar-, la expansi¨®n de Burger King en toda la pen¨ªnsula, especialmente en Portugal, fue descomunal.
Actualmente, el negocio ib¨¦rico de esta cadena factura 1.300 millones y su plantilla sobrepasa los 20.000 empleados. Estos datos permiten a RBI abordar el siguiente paso, que consideran fundamental llegar hasta la Espa?a vaciada: impulsar la transformaci¨®n digital y el delivery. Las cuentas salen.
Objetivo: 80 nuevos restaurantes
El director de Transformaci¨®n e Innovaci¨®n de RBI, Pejman Yavarahsayeri, ha hecho hincapi¨¦ en ese objetivo como llave para futuros proyectos. ¡°RBI ha definido un plan en un sentido muy ambicioso que estamos ejecutando con determinaci¨®n porque no se puede dilatar en el tiempo. Queremos competir mejor en un contexto completamente diferente¡±.

Yavarahsayeri ha detallado tambi¨¦n la importancia del delivery, que, si se a?ade a lo ingresado por take-away, constituye el 40% de las ventas de Burger King. ¡°Aunque estamos con todos los agregadores, son nuestros 6.000 repartidores los que hacen al final la entrega, lo que nos permite controlar el producto¡±. Adem¨¢s, a?ade que la manera de trabajar que tienen -y defienden a capa y espada- desde la cadena es repartir siempre desde los restaurantes y, por ello, para repartir a m¨¢s lugares no basta con incrementar la plantilla ¨²nicamente; la meta final pasa directamente por incrementar el n¨²mero de establecimientos.
Y la idea es que sea en lugares cada vez m¨¢s peque?os, como Almansa (Albacete) o Tortosa (Tarragona). Si bien no es una internada directa en la Espa?a vaciada, s¨ª constituye un primer paso importante en este sentido. Desde RBI realizan un diagn¨®stico optimista: pretenden abrir 80 Burger King nuevos en los pr¨®ximos a?os. ¡°Queremos mezclar lo f¨ªsico y lo digital y llevar una extensi¨®n del restaurante all¨ª donde est¨¦ el cliente¡±, sentencia Yavarahsayeri.