BBVA hace una pesimista predicci¨®n sobre la econom¨ªa espa?ola
El servicio de estudios de la entidad vaticina crecimientos negativos del PIB en el tercer y cuarto trimestre, lo que situar¨ªa a Espa?a en una situaci¨®n de recesi¨®n t¨¦cnica.

El servicio de estudios del BBVA (BBVA Research) prev¨¦ crecimientos negativos del Producto Interior Bruto (PIB) de Espa?a de cara al tercer y al cuarto trimestre. De cumplirse esta predicci¨®n, la econom¨ªa espa?ola entrar¨ªa en una situaci¨®n de recesi¨®n t¨¦cnica (dos trimestres consecutivos con decrecimientos).
Tal y como informa Vozp¨®puli, los expertos de la entidad han tenido en cuenta el desempe?o de los principales indicadores econ¨®micos para realizar este vaticinio. Uno de ellos, el de las afiliaciones a la Seguridad Social en t¨¦rminos brutos, se mantendr¨¢ constante pese a tratarse de un trimestre en el que el dato suele incrementarse aproximadamente medio punto porcentual.
PIB del tercer trimestre: -0,2%
Por otro lado, tambi¨¦n afectar¨¢ de forma negativa al crecimiento econ¨®mico la ca¨ªda registrada en el consumo. De esta forma, BBVA Research espera una contracci¨®n un 0,2% del PIB en el tercer trimestre.
En cuanto a esa disminuci¨®n del consumo, el economista jefe para Espa?a en BBVA Research, Miguel Cardoso, explica que ¡°los bienes duraderos, sobre todo los autom¨®viles, no terminan de tirar; y es posible que haya un agotamiento de cierto tipo de gastos, sobre todo el relacionado con el equipamiento del hogar y tambi¨¦n el vinculado al sector servicios (turismo, hosteler¨ªa, etc.)¡±.
¡°Contracci¨®n moderada¡± en el cuarto trimestre
Respecto al cuarto trimestre, Cardoso se?ala que ¡°es muy posible que tengamos tambi¨¦n una contracci¨®n moderada¡±. Aunque precisa: ¡°nos parece que puede ser de estancamiento cuanto menos y en todo caso hablamos de contracciones moderadas porque no vemos los problemas de falta de disponibilidad de gas que en otros pa¨ªses europeos y la situaci¨®n de familias y empresas es mucho mejor para aguantar lo que se viene¡±.
En ese sentido, el economista destaca que ¡°es una contracci¨®n tan moderada que no se compara con otras recesiones en Espa?a como las de las crisis de 2008 o de los 80-principios de los 90. Por el momento creemos que vamos a algo m¨¢s similar a lo que vimos a principios de los 2000, cuando se observ¨® una moderaci¨®n del crecimiento y a partir de ah¨ª la reanudaci¨®n del ciclo expansivo¡±.