Advertencia del BCE a Espa?a
La tasa puede ser un ¡°riesgo para la estabilidad financiera¡±, al hacer que los bancos espa?oles sean ¡°menos capaces de absorber los posibles efectos negativos de una contracci¨®n econ¨®mica¡±, seg¨²n el BCE.


El Banco Central Europeo (BCE) considera que el impuesto espa?ol a la banca podr¨ªa ser ¡°perjudicial¡± para el sector y exige libertad para trasladarlo directamente en los clientes, seg¨²n un dictamen de la instituci¨®n. Este informe no obliga al Ejecutivo a variar su hoja de ruta, pero s¨ª enumera multitud de riesgos que puede entra?ar la tasa.
Esta tasa puede suponer un ¡°riesgo para la estabilidad financiera¡±, al hacer que los bancos espa?oles sean ¡°menos capaces de absorber los posibles efectos negativos de una contracci¨®n econ¨®mica¡±, en declaraciones del BCE. Por este motivo, pide a Ejecutivo y Congreso que estudien m¨¢s a fondo el alcance y los efectos del impuesto, y que permitan a los bancos repercutir el coste sobre los clientes.
Cr¨ªtica del dictamen
El Eurobanco, por tanto, cuestiona mayoritariamente que el sector no pueda trasladar ese coste a los clientes, hecho que se hab¨ªa erigido como una de las l¨ªneas rojas del Gobierno. De hecho, la autoridad monetaria ¡°espera¡± que las entidades ¡°reflejen en los precios de los pr¨¦stamos todos los costes pertinentes¡±, incluyendo los impuestos.
No obstante, fuentes gubernamentales aseveran que seguir¨¢n adelante con su propuesta al haber tenido ya en cuenta todas esas ¡°consideraciones¡±. Y es que el dictamen critica el nuevo impuesto que grava con el 4,8% las comisiones de la banca y con un 1,2% los ingresos de las energ¨¦ticas, adem¨¢s de prohibir a los bancos trasladar ese impuesto al cliente.
Aviso del BCE
La medida afecta a entidades financieras que ingresen m¨¢s de 800 millones al a?o y energ¨¦ticas que facturen m¨¢s de 1.000 millones. Adem¨¢s, y bajo supervisi¨®n de la CNMC, se establece una multa del 150% del importe para aquellas empresas que trasladen este gravamen al precio final del usuario.
Es m¨¢s, el BCE ha advertido que la materializaci¨®n de riesgos a la baja en el entorno actual puede reducir de manera considerable la capacidad de pago de los deudores y, por lo tanto, el efecto neto de la normalizaci¨®n de la pol¨ªtica monetaria sobre la rentabilidad de las entidades de cr¨¦dito podr¨ªa ser posiblemente menos positivo o incluso negativo.
No es la primera vez
El BCE ha sido muy cr¨ªtico con la propuesta del Gobierno de Pedro S¨¢nchez desde un primer momento y hab¨ªa creado una comisi¨®n de expertos para analizar si el recargo amenaza la solvencia, la estabilidad financiera, el cr¨¦dito y su encaje legal. Moncloa tom¨® la decisi¨®n de pedir voluntariamente el dictamen a Frankfurt, en vez de esperar a que lo publicaran ellos en lo que se habr¨ªa interpretado como una censura a¨²n mayor. El BCE asegura que ¡°debe considerarse cuidadosamente¡± la medida por el ¡°impacto de la rentabilidad¡± y las consecuencias que pueda tener eso en capital y concesi¨®n de cr¨¦dito.
Y es que este no es el primer caso en que el organismo que dirige Christine Lagarde se ha mostrado cr¨ªtico con este tipo de medidas recaudatorias. En 2019, por ejemplo, mostr¨® su disconformidad contra un impuesto a la banca de Lituania por el ¡°efecto material adverso¡± que tendr¨ªa sobre su sistema financiero y reprob¨® el uso para fines presupuestarios.